|
Escuela de Doctorado
|
|
 |
| Tesis Doctorales de la Universidad Pablo de Olavide a partir de 2025/26 |
| PERFORMANCE MEASUREMENT SYSTEM FOR INTERNATIONAL SMEs IN THE CHILEAN MANUFACTURING INDUSTRY | | Autor/a | PAREDES CARRASCO, RAFAEL | | Director/a | RAMON JERONIMO, JUAN MANUEL | | Codirector/a | FLOREZ LOPEZ, RAQUEL | | Fecha de depósito | 29-10-2025 | | Periodo de exposición pública | 30 de octubre a 12 de noviembre de 2025 Solicitud de consulta | | Fecha de defensa | Sin especificar | | Programa | Programa de Doctorado en Administración y Dirección de Empresas (RD 99/2011) | | Mención internacional | No | | Resumen | Esta tesis doctoral analiza cómo los sistemas de medición del desempeño (SMD) pueden configurarse estratégicamente para impulsar la sostenibilidad y la competitividad en pequeñas y medianas empresas (PYMEs) manufactureras internacionales en Chile. A partir de un enfoque cualitativo, guiado por una lógica abductiva, se busca comprender los procesos organizativos que permiten alinear las prácticas de gestión con objetivos sostenibles y de creación de valor en un entorno industrial exigente y globalizado.
En primer lugar, se examina el papel de la subcontratación estratégica y la gestión colaborativa de la cadena de suministro como mecanismos para generar valor sostenible. A través de estudios de caso en PYMEs chilenas del sector manufacturero, se identifican factores críticos como la confianza interorganizacional, la alineación estratégica con proveedores, y el uso complementario de contratos formales e informales. Se concluye que las relaciones colaborativas, basadas en valores compartidos, permiten ampliar el impacto económico, social y ambiental de las decisiones de subcontratación.
En segundo lugar, se aborda el diseño de sistemas de medición del desempeño específicos para PYMEs con orientación internacional. La investigación propone configuraciones flexibles que integran indicadores financieros y no financieros, adaptados a las capacidades internas y al contexto competitivo de cada organización. Se evidencia que los SMD personalizados permiten anticipar riesgos, mejorar la toma de decisiones estratégicas, y superar limitaciones estructurales típicas de las PYMEs, fortaleciendo su posicionamiento en mercados globales.
En tercer lugar, se analiza el rol de los sistemas de control de gestión en cooperativas chilenas, destacando su función como herramientas para la sostenibilidad, la innovación y la gobernanza ética. A través del estudio de cooperativas en diversos sectores, se demuestra que estos sistemas no solo sirven para monitorear el desempeño, sino que también habilitan la participación democrática, promueven la responsabilidad social interna y generan estructuras de accountability coherentes con los principios cooperativos.
De manera transversal, los hallazgos reflejan que las organizaciones manufactureras que integran prácticas colaborativas, principios sostenibles y sistemas de medición adaptativos, logran un mejor desempeño económico, ambiental y social. Asimismo, se resalta la importancia de considerar factores culturales, organizacionales y sectoriales al momento de diseñar e implementar herramientas de control y medición del desempeño.
Esta investigación contribuye al campo de la contabilidad de gestión y la sostenibilidad, ofreciendo evidencia empírica y orientaciones prácticas para el rediseño de sistemas de control en organizaciones híbridas e internacionalizadas. Se concluye que los SMD deben configurarse como sistemas dinámicos, con capacidad de aprendizaje, interacción y adaptación, integrando múltiples dimensiones del desempeño en función de los desafíos estratégicos contemporáneos. |
|